ACTIVIDAD 1- TIC
fuente: ec.filos.unam.mx
1. Complemente los conceptos de TIC, SOCIEDAD DE INFORMACIÓN, COMPETENCIAS TIC, BRECHA DIGITAL Y COMPETENCIA COGNITIVA.
TIC: Es la Tecnología de Informática y Comunicaciones.
SOCIEDAD DE INFORMACIÓN: Es también conocida como sociedad del conocimiento, precisamente por su importancia para la evolución de la comunidad y el progreso económico. En ésta se hallan las redes sociales, un estilo de comunicación escrita y oral.
COMPETENCIAS TIC: La Alfabetización es una de las competencias más importantes porque nos permite estar familiarizado en esta área con habilidades y destrezas en el manejo de las TIC, como por ejemplo: manipular ordenadores, el software, crear y transferir información usando Internet. Ésta también nos aportan adaptación a los nuevos tiempos.
BRECHA DIGITAL: Es el alcance que puede tener un individuo con las TIC en cuanto al uso, si posee recursos como la electricidad, el ordenador, la economía o también tener el conocimiento previo e innovador para su propio provecho.
COMPETENCIA COGNITIVA: Es poder usar el pensamiento de una forma eficaz y constructiva, es decir, tener la capacidad para ampliar conocimientos, adquirir responsabilidades y obrar en consecuencia. Incluye procesos mentales de comprensión, razonamiento, abstracción, resolución de problemas, aprendizaje de la experiencia y adaptación al entorno.
fuente: nubemia.com
2.¿ Cómo afectan las TIC al proceso educativo desde el punto de vista del Estudiante y el educador?
Cuando en algunas de las partes tiene adicción a Internet, es incapaz de controlar el tiempo que le dedica, sacrificando otras actividades y obligaciones (familiares, sociales, profesionales, escolares) por pasar más tiempo delante del ordenador. Un uso abusivo de Internet puede causar problemas como no saber distinguir entre el mundo real y el virtual.
También estas consecuencias por parte del estudiante como: Ciberbullying, Grooming y Sexting, etc, pueden afectarlo tanto emocional como en lo psico-social.
3. Observe el cono de aprendizaje de la pagina 19. ¿Cómo podría usted aplicarlo al proceso de enseñanza?
En el cono de aprendizaje se pueden observar las distintas formas que empleamos para nuestro propio aprendizaje, como por ejemplo: En la parte activa, que sería la actividad participativa y receptiva (participar en un debate y tener una conversación). También está la parte pasiva, en donde aplicamos la actividad visual como ver una demostración de un hecho; y la actividad verbal como lo es la lectura, etc.
Partiendo de este breve bosquejo, el proceso de enseñanza-aprendizaje se aplica mediante la capacitación o formación que pueda tener el docente guía, para ayudar a los estudiantes, desde el buen uso de las TIC, hasta lograr el desenvolvimiento con los contenidos digitales junto a la motivación y reunión o formación de pequeños grupos y/o equipos educativos para trabajar en colaborativa/cooperativa.
También los padres y las madres de los educandos deben tener conocimientos previos al respecto, así aportan de igual manera al proceso de enseñanza para sus hijos(as).
fuente: sites.google.com
4. ¿Cómo evitaría usted como docente, los riesgos que corren los estudiantes con el uso de las TIC en la enseñanza?
No podemos afirmar que las TIC en general sean perjudiciales para el desarrollo personal y emocional de los menores, sino que lo es el mal uso que se puede hacer de las mismas. En los centros educativos se promueve el uso de las TIC para poder alcanzar las competencias básicas necesarias, pero es muy importante que se acompañe este uso de una serie de valores éticos. Todos representamos unas normas y códigos de conducta en nuestro día a día, por lo que también deberíamos aplicarlas en el ¨espacio virtual¨. Con las TIC, como para todo, lo fundamental para educar correctamente a los niños y niñas es que seamos coherentes entre lo que hacemos y lo que decimos.
5. Observe cuidadosamente el cono de aprendizaje de la pagina 19. ¿Cómo lo aplicaría usted en su proceso de enseñanza?
En este caso, se trataría con los pequeños del hogar, aplicaría la parte pasiva que es la actividad visual (dibujos observados) donde así, los infantes pueden alcanzar un 30% de aprendizaje según ¨El cono del aprendizaje de Edgar Dale¨. También usaría la interacción, diversión, juegos recreativos, vídeos animados u otra herramienta que sirva para que los niños(as) puedan familiarizarse con sus primeros conocimientos acerca de la tecnología.

capacidades, junto con valores y actitudes, para alcanzar objetivos con eficacia y eficiencia mediante las TIC.
De tal forma que se conviertan en una herramienta de trabajo cotidiana en la vida del alumnado.
Esto incluye utilizarlas para transmitir y crear información y conocimiento e implican llegar a ser una persona
autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar , tratar y utilizar la información y sus fuentes, así
fuente: nubemia.com
Comentarios
Publicar un comentario